Pampa se proyectó como un edificio de baja densidad que se divide en dos bloques de tres pisos cada uno, separados entre sí por un espacio urbano. La fachada propone un juego de llenos y vacíos, que da como resultado aventamientos corredizos con balcones franceses en todos los ambientes principales. Mediante un lenguaje sintético, materiales nobles, el edificio logra insertarse en el entorno sin llamar la atención. Son tres los vacíos que ordenan el proyecto, cada uno con su cualidad espacial.
Sebastian Cseh / Juan Cruz Catania
Pedro Yañez / Lucas Grande
El proyecto de interiorismo consistió en adecuar dos unidades funcionales a un único espacio de trabajo. El núcleo sanitario se trabajó como una caja de madera, que potencia la doble circulación. Un mueble de mármol flotante sostiene una caja de madera apoyada, para resolver el espacio de recepción. Por último, la doble altura del acceso se potenció con un jardín vertical, que se nutre de la luz cenital del proyecto.
Sebastian Cseh / Juan Cruz Catania
El edificio se desarrolla en un lote a orillas del río Lujan, en el barrio náutico Albanueva. La búsqueda de máximas visuales y la integración del río al edificio guiaron el proyecto desde la primera línea. Respeta la forma curvada del lote, a modo de apertura hacia el río. De esta manera se disponen dos “brazos” simétrico entre sí, en cuya unión se encuentra una terraza con pileta y solarium.
Sebastian Cseh / Juan Cruz Catania
Sebastian Cseh / Mariana Villanueva
Sebastian Cseh / Mariana Villanueva
Sebastian Cseh / Juan Cruz Catania